Monday, 23 December 2013

¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

Mediterráneo wants to wish you all a merry Christmas and a happy new year.
Mediterráneo quiere desearos a todos una feliz Navidad y un próspero año nuevo.

Wednesday, 20 November 2013

Las camisetas del Athletic Club

Si estáis interesados, en Mediterráneo también nos gusta y enseñamos cultura futbolera. ¿Os apetece conocer algo acerca del Athletic Club de Bilbao? A continuación os ofrecemos una interesante texto (que hemos adaptado a partir de Wikipedia) acerca del club y el origen de su uniforme. La historia conecta Bilbao con Inglaterra.

Puedes practicar tu comprensión lectora respondiendo a las preguntas.


LAS CAMISETAS DEL ATHLETIC CLUB
EL ATHLETIC CLUB
El Athletic Club es un club de fútbol de la ciudad de Bilbao, en el País Vasco. Fue fundado en 1898 y es, junto al Real Madrid Club de Fútbol y al Fútbol Club Barcelona, el único club que ha disputado todas las ediciones de la Primera División de España desde su creación en 1928.

Se lo conoce ampliamente como Athletic de Bilbao, y en algunas ocasiones con el nombre de la ciudad, Bilbao, o incluso como Atlético de Bilbao. Si bien estos dos últimos términos resultan molestos para gran parte de los aficionados del club, ya que el primero no tiene ninguna relación con el nombre real del club, y el segundo porque fue el nombre impuesto al club durante la dictadura franquista.
Buena parte de su prestigio lo ha conseguido en la Copa del Rey, que ha ganado en veintitrés ocasiones (veinticuatro según el club). A fecha de 2013 es el segundo equipo español con más campeonatos de Copa, con tres títulos menos que el Fútbol Club Barcelona y con cinco más que el tercero, el Real Madrid.
Ha sido campeón de la liga española en ocho ocasiones, siendo el cuarto club en España con más títulos en esta competición tras Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid.
El Athletic Club es también célebre por su filosofía deportiva. El club siempre ha apostado por potenciar la cantera local. De hecho, tradicionalmente el equipo está compuesto exclusivamente por jugadores nacidos o formados en Euskal Herria.
LAS CAMISETAS
Durante sus primeros años de historia, el Athletic Club vistió una equipación improvisada para jugar partidillos amistosos, la cual era un jersey blanco, un calzón blanco y unas medias negras. Ya en 1902/03, coincidiendo con la primera celebración oficial de la Copa del Rey, el Athletic sustituyó su equipación blanca por una más elegante y representativa. Esta nueva equipación era la misma que vestía el club inglés BlackburnRovers Football Club, ya que representantes del Athletic Club se trasladaban hasta Inglaterra para comprar dicha equipación al club inglés. La equipación consistía en una camisola con dos franjas, una azul oscura y la otra blanca; Unos calzones de color azul oscuro; Y unas medias azules oscuras adornadas con una franja blanca en la parte superior.

En 1910, el Athletic le encargó a su directivo Juan Elorduy, que aprovechando su paso por Inglaterra, comprara 50 camisetas azules y blancas, como las que ya usaban, para repartirlas entre el equipo bilbaíno y su filial de Madrid. Sin embargo, en aquella ocasión resultó que las camisetas estaban agotadas. Ya en la ciudad de Southampton, a punto de embarcar en su regreso a Bilbao, Juan Elorduy como última alternativa compró las camisetas al equipo local, el SouthamptonFootball Club, que casualmente vestían con una camiseta a franjas rojas y blancas, los colores de la bandera de Bilbao, además de unos calzones y medias negros. Así pues, se presentó en Bilbao con las 50 camisetas rojiblancas, 25 de ellas se las quedó el Athletic y el resto fueron cedidas al equipo filial, el Athletic de Madrid, que años después se independizaría del club bilbaíno. Para diferenciarse del Athletic, el club madrileño continúo jugando con los calzones y medias azules de la anterior equipación.

Fuente: Wikipedia
  
Practica tu comprensión lectora.

Preguntas

1.      ¿Cuándo se fundó el Athletic Club?
2.      ¿Qué récord comparte el club con el Madrid y el Barça?
3.      ¿Cuántas veces ha ganado el Athletic la Copa del Rey?
4.      ¿En qué consiste la filosofía deportiva del club?
5.      ¿Cómo era el primer equipaje del Athletic?
6.      ¿En qué ciudad compraban las camisetas azules y blancas?
7.      ¿De qué colores era el uniforme que el club compró en Southampton? ¿Por qué compraron allí los equipajes?
8.      ¿Cómo se llamaba el equipo filial del Athletic Club de Bilbao?


Friday, 15 November 2013

¡¡¡AZÚCAR!!!

HOMENAJE A LA REINA DE LA SALSA CELIA CRUZ
En Mediterráneo nos gusta mucho la música. Y siempre buscamos el momento adecuado (la excusa) para mostraros a los grandes clásicos de la música en español, tanto de España, como de América Latina. Esta semana nos parecía perfecta para hacer un homenaje a una artista reconocida por unanimidad tanto en España como en América Latina. La gran Reina de la Salsa, Celia Cruz nos acompañó en la clase de A2.

CELIA CRUZ
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso, conocida por su nombre artístico como Celia Cruz, nació el 21 de octubre de 1925, en Santos Suárez, un barrio de La Habana. Hija del fogonero de ferrocarril Simón Cruz y de Catalina Alfonso. De pequeña, acunaba a sus hermanos cantándoles nanas.
Desde muy joven, mientras cursaba estudios de magisterio, iba a los programas de radio donde se daba oportunidad a los artistas noveles. Consiguió su primer premio (quince dólares) cantando el tango, «Nostalgia» en el programa La Corte Suprema del Arte.
Más tarde se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música en Cuba para completar sus estudios formales en música. Se inició en el mundo del espectáculo cantando en clubes nocturnos y cabarets de la capital.
Desde 1950 fue la voz de la orquesta Sonora Matancera, y desde entonces fue llamada «la Reina Rumba». Con la Sonora, una banda que cultivaba los ritmos negros, se trasladó a México en el año 1959. En 1961, ya casada con el trompetista Pedro Knight, se mudó a Estados Unidos y  colaboró con músicos como, Tito Puente o Johnny Pacheco.
En 1973 participó en la salsópera Hommy de Larry Harlow, representada en el Carnegie Hall de la ciudad de Nueva York. Cantó su clásico «Bemba colorá»  en el concierto de estrellas grabado en vivo en el Yankee Stadium.
En 1974 grabó con Johnny Pacheco el disco titulado Celia and Johnny que con «Toro mata» y «Quimabara» se convirtió en un clásico de la salsa. Desde ese momento publicó una gran cantidad de discos acompañada por las mejores orquestas del movimiento de la salsa como Willie Colón, Ray Barretto.  Y además, realizó numerosas giras con la que recorrió el mundo.

En 1989, ganó su primer Premio Grammy por el disco que grabó con Ray Barretto y también fue invitada para celebrar los 65 años de la Sonora Matancera en el Central Park de Nueva York.
Celia colaboró también con artistas de otros géneros musicales. Cantó junto con el español Raphael. Compartió escenario con el tenor italiano Luciano Pavaroti. Grabó con David Byrney, el escocés no olvida su impacto: «Cantaba a un metro del micro y aún tapaba mi voz». Hizo el sublime «Vasos vacíos», con los argentinos Fabulosos Cadillacs. Trabajó junto al rapero haitiano Wyclefjean (Fugees) o los españoles Jarabe de Palo.
Celia Cruz falleció el 16 de julio de 2003 a los 78 años acompañada en sus últimos momentos por su marido, el músico Pedro Knight en su hogar de Nueva Jersey. El año anterior fue operada de un quiste canceroso en un pecho y luego de un tumor cerebral.


Practice your Reading comprehension:
Questions:
1.      ¿Dónde nació Celia Cruz?
2.      ¿Cómo se llamaban sus padres?
3.      ¿Con qué sobrenombre fue conocida la cantante?
4.      ¿Qué tipo de música cantaba?
5.      ¿Cómo se llamaba su marido? ¿Cuál era su profesión?
6.      ¿Qué canción cantó en 1974 en el Yankee Stadium?
7.      ¿Dónde recibió un homenaje en 1982?

 Practice your listening comprehension:

«LA VIDA ES UN CARNAVAL»






Try to fill in the blanks:

Todo aquel que piense que la ____________ (1) es desigual,
tiene que saber que no es asi,
que la ____________ (1) es una hermosura, hay que vivirla.
Todo aquel que piense que está s____________(2) y que está mal,
tiene que saber que no es asi,
que en la vida no hay nadie ____________(3), siempre hay alguien.

Ay, no hay que ____________ (4), que la vida es un carnaval,
y es más bello vivir ____________ (5).
Oh, oh, oh, Ay, no hay que ____________(4),
que la vida es un carnaval
y las penas se van ____________(5).

Todo aquel que piense que la vida ____________ (6) es cruel,
tiene que saber que no es asi,
que tan solo hay momentos malos, y todo ____________ (6).
Todo aquel que piense que esto nunca va a cambiar,
tiene que saber que no es asi,
que al mal tiempo buena cara y todo ____________(7).

Para aquellos que se quejan tanto.
Para aquellos que solo ____________(8).
Para aquellos que usan las ____________(9).
Para aquellos que nos contaminan.
Para aquellos que hacen la ____________(10).
Para aquellos que viven pecando.
Para aquellos nos maltratan.
Para aquellos que nos contagian.


Check your answers:
La vida es un Carnaval - Lyrics